Nacional

Elegido el economista Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El  presidente  electo de Colombia  ganó  con el 50,44 % de los votos, sobre el 47,31 % de Rodolfo Hernández, según el preconteo de la Registraduria Nacional. El pueblo colombiano  celebra la histórica victoria de Gustavo Petro.

La  celebración de los elegidos Gustavo Petro, presidente  y Francia Márquez, vicepresidente se llevó a cabo en el Movistar Arenas en Bogotá  el domingo 19 de junio, un día histórico para Colombia.

El pueblo colombiano decidió  en las urnas que el cambio expresado en las calles lo  adelantara Gustavo Petro, quien fue elegido como presidente de Colombia, un triunfo histórico en segunda vuelta,  porque conduce a la izquierda progresista por primera vez a regir los  destinos de nuestro país y desde luego  acompañado  por la líder afro, Francia Márquez su fórmula vicepresidencial.

QUIEN ES GUSTAVO PETRO

Gustavo Francisco Petro Urrego nació en  Ciénaga de Oro, Córdoba,  el 19 de abril de 1960.  Es político y economista colombiano,  líder de la coalición política Pacto Histórico. Desde 2018 es senador de la república para el periodo legislativo 2018-2022 y es líder fundador del movimiento político Colombia Humana. El 19 de junio de 2022 fue electo presidente de la República de Colombia.

Desde temprana edad, vivió en Zipaquirá, Cundinamarca, y en esta ciudad ocupó diversos cargos públicos. En su juventud militó en el Movimiento 19 de abril (M-19), una guerrilla urbana partícipe del conflicto armado interno de Colombia entre 1974 y 1990, el cual, tras su desmovilización en 1990, se transformaría en la Alianza Democrática M-19, la segunda fuerza política más importante en la Asamblea Constituyente de 1991. Bajo sus siglas, fue electo para ser miembro de la Cámara de Representantes en las elecciones de 1991.

Fue senador de la república por el Polo Democrático Alternativo (PDA), cargo al que accedió en las elecciones de 2006.  En el 2009, renunció a su cargo para aspirar a la presidencia de Colombia, en las elecciones de 2010, en representación del mismo partido. Fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015.  En 2020, la Corte IDH emitió un fallo en contra del Estado colombiano por haber destituido y obstruido su alcaldía en Bogotá en el 2013. En 2018 fue candidato para la presidencia de Colombia por segunda vez, en dichas elecciones ocupó el segundo lugar, permitiéndole ser senador de la bancada de la oposición.

En la consulta interpartidista por el Pacto Histórico, celebrada el 13 de marzo de 2022, fue electo como candidato a presidente de Colombia de su coalición, formada por diversos movimientos sociales y políticos. En las elecciones presidenciales del 29 de mayo de 2022, obtuvo la mayor votación con más de ocho millones y medio de votos y el 40 % total de la votación, dándole el derecho de pasar a la segunda vuelta electoral.

Gustavo Petro triunfó en segunda vuelta electoral con más de once millones de votos y el 50.44% de la votación, frente al 47.31% de su rival Rodolfo Hernández.

 Petro también se convirtió en el candidato presidencial que mayor número de votos obtuvo en la historia de Colombia.

El presidente elegido Gustavo Petro, de 62 años,  gobernará al país a partir del próximo 7 de agosto para el periodo constitucional 2022-2026, como sucesor de Iván Duque.

El veredicto de las urnas fue claro el pasado  domingo 19 de junio de 2022 y con la totalidad de las mesas de votación contabilizadas, Petro, candidato de la coalición  Pacto Histórico, obtuvo  11.281.013 votos el 50,44 %, una ventaja de  un poco más 700 mil sufragios sobre su rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, que logró  10.580.412 votos, equivalente al   47,31 %.

“Aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real, en ello comprometemos la existencia, la vida misma; no vamos a traicionar a ese electorado que lo que le ha gritado al país, lo que le ha gritado precisamente a la historia es que a partir de hoy, Colombia cambia, Colombia es otra”, expreso  el presidente electo, en su primer discurso ante la multitud reunida en el Movistar Arena de Bogotá.

También expuso su compromiso con la paz al señalar: “No tendría sentido un gobierno de la vida, si no llevamos a la sociedad colombiana a la paz” que el país busca desde hace décadas y cuyo mayor avance fue el acuerdo firmado en noviembre de 2016 con la guerrilla de las FARC, ahora convertida en el partido político Comunes.

Con ese mismo  propósito, el presidente electo planteó un “gran acuerdo nacional” del que dijo que ya forman parte los más de once millones de colombianos que le dieron su voto de confianza este domingo y al que quiere sumar a los 50 millones de compatriotas, incluidos su rival de hoy, Rodolfo Hernández, y los 10,5 millones de ciudadanos que votaron por él, entre otros anuncios.

los resultados finales se conocerán en aproximadamente 5 días, cuando la Registraduria Nacional del Estado Civil  y el Consejo Electoral  realicen los escrutinios y den a conocer el total de los votos, escrutadas el 100% de las mesas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba