
Desde el mirador de la vereda la Martinica Parte Baja, el candidato a la Alcaldía de Ibagué, Jorge Bolívar, lanzó su propuesta para mejorar la productividad, la conectividad, la salud y la seguridad de las familias campesinas; con especial énfasis en el apoyo a los jóvenes para que vean el campo como el motor de desarrollo y desarrollen sus proyectos de vida. “Nuestros campesinos han sido engañados. Les han prometido vías, placa-huella y las obras nunca llegaron”; sentenció el dirigente.
Los seis ejes de su propuesta para el campo ibaguereño los explicó se la siguiente manera:
*Placa-huellas para la movilidad.*
“Llegaremos con placa-huella a las diferentes regiones. Se necesita conectarlas con los centros de comercialización de productos. La fórmula es trabajo compartido; es decir, En nuestro Gobierno entregaremos materiales como hierro, gravilla, cemento y nuestros campesinos nos ayudarán con la mano de obra para avanzar en conectividad vial”.
*Gas domiciliario.*
“Es increíble que municipios y regiones distantes, a varias horas de camino, cuenten con este combustible. En cambio varias veredas de Ibagué no cuentan con este beneficio que significa salud, economía y cuidado de los recursos naturales. Nuestras familias campesinas llevan año esperando el gas domiciliario rural. Avanzaremos con determinación en ese propósito”.
*Conectividad real.*
“Hoy se burlan de nuestros campesinos con esos paquetes que les tienen instalados. Ponen unos avisos donde dice internet wifi gratis y se conectan tres o cuatro personas y de inmediato se cae la señal. No más burlas a nuestros campesinos. Llegaremos con conectividad real y de buena capacidad para que se puedan conectar al mundo”.
*Proyecto productivos.*
“Nuestro campo se está envejeciendo. Llegaremos con propuestas atractivas para que nuestros jóvenes se queden en el campo y produzcan. No regalando 20 o 30 gallinas y tres ovejas, no. Vamos a llegar con procesos de transformación industrial en sectores como el café, piscicultura y diferentes vocaciones en cada uno de las regiones para que se generen ingresos para ellos y sus familias”.
*Salud para el campo.*
“Mientras las administraciones han cerrado los puestos de salud, nos comprometemos con la apertura de los ya existentes y nuevos centros de salud en veredas y corregimientos, atendidos por profesionales y personal médico. Además, llegaremos con entrega de medicamentos a esos puestos de salud”.
*Seguridad para el campo.*
“Apoyaremos a nuestro Ejército Nacional para que haga rondas permanentes en diferentes regiones. Esta es una propuesta seria para la zona rural”.