Regional

Volcán Cerro Machín, Belleza que Inspira Respeto

Por Margaret Torres

Formado por 3 domos, con una altura aproximada de 2.750 metros sobre el nivel del mar, que imponente se ubica en la Cordillera Central de los Andes, margen Suroccidental del Complejo Volcánico Machín-Cerro Bravo, está compuesto por lava y anillo piroclástico, con diámetro aproximado de 2,4 kilómetros cuyo índice de explosividad es de 6 kilómetros, es un atractivo que generosamente se nos ubicó en el Municipio de Ibagué (Vereda Tapias), para deleite de propios y extranjeros.

Hace 820 años explotó, sus columnas eruptivas alcanzaron una altura contada por decenas de kilómetros, cuyas capas de ceniza llegaron a Armenia, sus flujos piroclástos con centenares de metros en espesor, rellenaron los valles de los ríos que drenan el volcán; que unido a las ignimbritas y lahares, llegaron al Magdalena formando aluviales en zonas como Chicoral, Espinal, Guamo y Saldaña. Actualmente el Servicio Geológico Colombiano ha indicado que en caso de una explosión es posible que Ibagué no se viera tan afectada como Tapias, Toche, Cajamarca e incluso Salento Quindío, la razón sería que los vientos y la boca del volcán dirigirían el material de éste, al parecer hacia el occidente. Sin embargo, si la ceniza llegara al Río Combeima, la Ciudad quedaría sin abastecimiento de agua.

Los Pobladores lo llaman coloquialmente “la Olla Pitadora”, le tienen admiración y respeto, se han acostumbrado tanto a sus constantes ruidos como temblores. Confiesan que llevan años conviviendo con este colosal volcán, están felices de vivir en este Paraíso natural e invitan a que los turistas lo visiten. La verdad vale mucho la pena estar en este mágico lugar, porque permite respirar aire puro, desestresarse y recargarse energía, para continuar con las labores diarias.

Recuerden seguir las indicaciones de las autoridades para disfrutar de una experiencia llena de aventura, belleza, naturaleza, tranquilidad y encanto.

Si quiere adentrarse más en este mágico volcán visite la página de Youtube https://www.youtube.com/channel/UCk9T3OQS8dpnePwV44Q1XHw y las Redes Sociales en Facebook: margaret torres y el Twitter: margaret community manager.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba